En la noche del 1 de mayo, entre las 21:30h y las 03:30h del día 2, se detectaron la cantidad de 1.967 rayos en un radio de 40 kilómetros a la redonda de la estación. Los rayos más cercanos se detectaron a 6 kilómetros de distancia y el evento con más rayos detectados (400) se produce a las 23:00h.
detector de rayos
Con el nuevo sensor "detector de rayos" que mide la presencia de ondas electromagnéticas en la atmósfera producidas por las tormentas eléctricas, se puede averiguar cómo de lejos o cerca está y el número de impactos producidos en el evento. No es un instrumento de precisión pero si orientativo. El radio de detección del sensor son de 40km a la redonda por lo que la zona de impactos puede ser toda la marcada en el círculo amarillo. Cogería como máximo las zonas de Barbate, Benalup, Alcalá de los Gazules, Jimena, Casares, Estepona y zona del estrecho completa incluida Tarifa, Céuta y Tánger. Más allá de este radio no sería detectado por el sensor. Estos datos quedan reflejados en el servidor Ecowitt.
actualización de sensores exteriores
En la tarde del 26 de febrero hemos procedido a sustituir varios sensores exteriores anclados a mástil que vienen a ser más precisos y unidades separadas para un mejor mantenimiento o sustitución en caso de avería. Son los siguientes:
- Anemómetro y veleta
- Piranómetro
- Pluviómetro.
La estación ha permanecido desconectada desde las 16:10h (26/02/25) hasta 18:35h. (2 horas 25 minutos).